9 granjas en Isidro Ayora cuentan con Certificación en Buenas Prácticas Avícolas

Tras 6 meses de arduo trabajo 9 granjas avícolas en Isidro Ayora, obtienen su certificación en Buenas Prácticas Agrícolas, con este requisito los productos avícolas del Ecuador se encuentran a un paso de poder exportar a mercados internacionales.

Isidro Ayora es una de las zonas piloto del Proyectos de Modelación y Zonificación del Sector Avícola impulsado por la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador – CONAVE, con apoyo de APHIS, IICA y llevado a cabo por el ente regulador en el país, AGROCALIDAD.

El objetivo de este proyecto es generar herramientas de beneficio común para el sector público y privado del sector avícola, Georreferenciar granjas en zonas piloto e implementar Buenas Prácticas Avícolas en los productores.

“Ha sido un éxito” son las palabras de la Directora Ejecutiva de CONAVE, Diana Espín, ya que para la ejecución del proyecto, CONAVE y AGROCALIDAD firmaron un convenio específico de cooperación para desarrollar las actividades de levantamiento de información, implementación de buenas prácticas y posterior obtención de la certificación siguiendo las normativas y procesos establecidos por AGROCALIDAD.

Las granjas de Avícola San Isidro se rigen a un correcto manejo técnico, de bienestar animal, cuidado de los trabajadores, cuidado del medio ambiente y la inocuidad de los alimentos. Esto permite certificar a nueve granjas en esta zona. A su vez, se garantiza la bioseguridad en la producción de carne de pollo de estas granjas, pues la certificación incurre en el manejo sanitario de las mismas.

Las granjas que obtienen la certificación de Buenas Prácticas Agropecuarias son:

  • Siboney 1, 2 y 3
  • Viena 1, 2, 3, 4, y 5
  • Borinquen

El contar con la certificación en Buenas Prácticas beneficia a las granjas en los siguientes puntos:

  • Exportar productos agropecuarios.
  • Garantizar la bioseguridad de las granjas certificadas.
  • Garantizar la inocuidad de los alimentos que llegan a las mesas de todos los ecuatorianos.
  • Ser un ejemplo para que otros productores avícolas, mostrando que es posible alcanzar certificaciones y manejar de forma adecuada la producción avícola.

“El objetivo de CONAVE es contar con las Certificación en Buenas Prácticas Agrícolas para todos sus agremiados, este es un paso importante para colocar los productos avícolas del país en el mercado internacional”, enfatizó Espín. “El trabajo con AGROCALIDAD es permanente en beneficio del sector avícola”, finalizó la Directora de CONAVE.

APHIS, IICA, CONAVE y AGROCALIDAD con este tipo de alianzas buscan que la producción pecuaria del Ecuador cumpla con estándares de calidad de nivel internacional.

Visita https://conave.org/buenas-practicas-avicolas-bpa/ para conocer más sobre las BPA.