Capacitación parte fundamental de las Buenas Prácticas Avícolas

Las buenas prácticas avícolas aseguran productos inocuos, de calidad y aptos para el consumo humano, pero todos estos objetivos serían imposibles sin la capacitación óptima y técnica que reciben los miles de profesionales del sector.

Uno de los procesos más importantes es la capacitación del personal en temas de bienestar animal, ya que las aves deben ser alimentadas y provistas de agua acorde a sus necesidades, vigilar la dieta de las mismas acorde a cada etapa de crecimiento. Los galpones son construidos de manera que asegure el bienestar del ave en todo lo relacionado a temperatura, humedad y ventilación, respetando en todo momento la densidad poblacional y evitando situaciones de estrés para las aves.

Además, las aves son vigiladas en todo momento por personal altamente calificado en temas de supervisión y monitoreo de enfermedades, los médicos veterinarios no solo tratan enfermedades propias de las aves, sino que implementan medidas preventivas como, por ejemplo: planes de vacunación, control de uso de antibióticos, entre otros.

El personal también es capacitado en medidas de bioseguridad, seguridad tanto dentro como fuera del proceso de producción; procesos técnicos y administrativos que permiten que todos los productos lleguen a la mesa de los ecuatorianos, fortaleciendo así, la Soberanía Alimentaria del país.

CONAVE vela además por la salud de todos sus colaboradores, es por esto que lideró el proceso de vacunación por motivo del COVID-19 en el sector avícola, sus familiares y el sector donde labora, con más de 8000 personas inoculadas.

Si desea conocer más sobre las Buenas Prácticas Avícolas visita:
https://conave.org/buenas-practicas-avicolas-bpa/