El pavo es un ave nativa de América que puede ser encontrado en su hábitat natural así como también es criado en granjas. Su carne es altamente nutritiva y es una proteína popular en la alimentación humana alrededor del mundo.

 

La carne de pavo es rica en nutrientes, 84 gramos de este alimento contiene:

 

  • Calorías: 117
  • Proteína: 24 gramos
  • Grasa: 2 gramos
  • No contiene carbohidratos
  • Vitamina B3: 61% del valor diario (VD)
  • Vitamina B6: 49% del VD
  • Vitamina B12: 29% del VD
  • Selenio: 46% del VD
  • Zinc: 12% del VD
  • Sodio: 26% del VD
  • Fósforo: 28% del VD
  • Colina: 12% del VD
  • Magnesio: 6% del VD
  • Potasio: 4% del VD

 

Los nutrientes en la carne de pavo dependen del corte. Por ejemplo, la carne oscura que se encuentra en los músculos activos como las piernas tiende a contener mayor cantidad de grasa y calorías que la carne blanca que contiene mayor cantidad de proteína.

 

Además, la piel del pavo es alta en grasa lo que quiere decir que los cortes que tienen piel contiene una mayor cantidad de grasa que los cortes que no tienen grasa. Por ejemplo, 100 gramos de carne de pavo con piel contiene 169 calorías y 5,5 gramos de grasa, mientras que 100 gramos de carne de pavo sin piel contiene 139 calorías y solo 2 gramos de grasa. Hay que tomar en cuenta que la diferencia en calorías es pequeña, pero la grasa ayuda a sentir sensación de saciedad después de las comidas.

 

Beneficios potenciales para la salud

 

El consumo de carne de pavo tiene varios beneficios potenciales para la salud, entre los que destacan:

 

  • Es un alimento rico en proteínas que ayudan al crecimiento y mantenimiento de los músculos. Brindan estructura a las células y ayudan al transporte de nutrientes en el cuerpo. Además una dieta con alto contenido de proteína ayuda a perder peso ya que promueve la sensación de saciedad. Una porción de 84 gramos de carne de pavo contiene 24 gramos de proteína que aporta el 48% del valor diario.
  • La carne de pavo es alta en vitaminas del complejo B, incluyendo la niacina (vitamina B3), piridoxina (vitamina B6) y cobalamina (B12). Una porción de 84 gramos de carne de pavo contiene el 61% del valor diario para la vitamina B3, 49% para la vitamina B6 y 29% para la vitamina B12.
  • La vitamina B3 es importante para una eficiente producción de energía y comunicación de las células. La vitamina B6 apoya la formación de aminoácidos y ayuda a formar neurotransmisores. La vitamina B12 es vital para la producción de ADN y formación de glóbulos rojos.
  • La carne de pavo es una rica fuente de minerales como selenio, zinc y fósforo. El selenio ayuda a producir hormonas de la tiroides, misma que regula el metabolismo y el crecimiento. El zinc es un mineral esencial que se necesita en varios procesos como expresión genética, síntesis de proteínas y reacciones enzimáticas. Finalmente, el fósforo es vital para la salud de los huesos.

 

Cómo incluir a la carne de pavo en la dieta

 

Existe un sinfín de maneras de incluir a la carne de pavo en la dieta diaria. Actualmente se puede encontrar pavo fresco y congelado en tiendas y supermercados durante todo el año. Comúnmente la carne de pavo es preparada en el horno, pero también puede ser cocinada en una olla lenta hasta que esté suave.

 

El pavo puede ser incluido en los siguientes platillos:

 

  • Ensaladas: puede ser incluido en ensaladas frías para incrementar el contenido de proteína.
  • Curris: la carne de pavo puede ser utilizada en lugar de pollo en los curris.
  • Guisos al igual que la carne de pollo.
  • Sopas
  • Sándwiches
  • Hamburguesas

 

Fuente:

O’Brien, S. (2019, July 15). Healthline. Retrieved from All you need to know about turkey meat: https://www.healthline.com/nutrition/turkey

Escrito por Sharon O’Brien para el sitio Healthline
Traducido por Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador – CONAVE