CONAVE expone la importancia del sector avícola y el impacto perjudicial del contrabando a la Asamblea Nacional”
17 de junio de 2020
La Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional, se reunió el pasado 17 de junio en sesión virtual 087, con la Comisión General para recibir aportes y observaciones por parte del sector avícola representado por CONAVE para el tratamiento de la “Ley Orgánica para la Prevención y Combate y Defraudación Aduanera de Mercancías”.
Diana Espín, Directora Ejecutiva de la Corporación expuso sobre la importancia del sector avícola y el impacto perjudicial que el contrabando le causa al país.
La cadena agroalimentaria genera 220.000 empleos directos y un valor bruto de producción de 2.000 millones de dólares al año (2% PIB NACIONAL); la cadena agroalimentaria contempla maiceros, soyeros, balanceadores y productores de proteína animal (avícola y porcícola).
El contrabando para el sector avícola no solo significa reducción de mano de obra, quiebre de pequeños y medianos productores, caída de precios, problemas fitosanitarios y reducción de consumo de materia prima nacional, sino una competencia desleal que además perjudica a todos los actores de la cadena.
“Si el sector avícola está mal y reduce su producción, como efecto, dejaría de comprar materia prima que ya no necesita para producir, alterando toda la cadena”, indicó Diana Espín en su intervención, el contrabando impacta al país 2millones 580mil dólares al año, solo por parte del sector avícola.
El asambleísta Héctor Muñoz resaltó luego de la intervención de CONAVE sobre la importancia de las alianzas público privadas que la ley contempla; a lo que Espín enfatizó que el sector privado, representado por el gremio puede construir y desarrollar herramientas tecnológicas para dar seguimiento a las denuncias que se presentan en cuanto a contrabando, herramientas de trazabilidad y herramientas que permitan comprender la dinámica productiva.
Hemos enviado vía correo ya las observaciones en detalle en cuanto a la ley, artículo por artículo en conjunto con el sector porcicultor, vamos a seguir trabajando e insistiendo a la Asamblea, creemos que el mejor camino es la nueva ley. “Una de nuestras observaciones principales fue considerar al Ministerio de Agricultura y Agrocalidad que son las entidades con quienes trabajamos y los que establecen el criterio de productos sensibles y riesgo sanitario para el sector agrícola y pecuario”, comentó Espín luego de su intervención.
“Insistimos en que si nuestros precios fueran más bajos (más competitivos) el contrabando no existiría, pero es esta la realidad del Ecuador, costos de producción de un 40% más altos que los países vecinos y así como nos solicitaron los asambleístas (Héctor Muñoz, José Serrano y Ximena Peña) vamos a seguir proporcionándoles la información necesaria para la ley y para que se contemple la posibilidad de un comité que considere al sector privado”, finalizó la representante de CONAVE.
Comments are closed.