El Baby-led weaning y el desarrollo del habla

El Baby-led weaning (BLW) o Alimentación complementaria guiada por el bebé; es un movimiento alternativo de introducción de alimentos en los niños a partir de los 6 meses de edad, este consiste en incorporar alimentos sólidos para que el bebé descubra texturas, colores, olores, sabores y temperatura. A partir de esta exploración con sus sentidos, el niño decide si comer o no el alimento dado, esto, como parte de una crianza con disciplina positiva y respetuosa.

Hasta los 6 meses de edad el niño se alimenta exclusivamente de leche materna, luego de este tiempo el niño empieza a ingerir diferentes alimentos, frutas, verduras, proteínas (como huevos o carne de pollo) aprovechando que el niño va desarrollando diferentes funciones motoras.

Como indicábamos líneas arriba, este método de introducción de alimentos hace parte de una crianza positiva y respetuosa con el niño, es por esto que, si el bebé cumple con los siguientes requisitos, es momento de empezar:

  • Tiene 6 meses de edad
  • Se mantiene sentado y erguido por sí solo
  • No escupe lo que tiene en la boca (reflejo de extrusión)
  • Se nota interés por la comida.

Según la Psícologa Clínica, Alejandra Laverde, el BLW ayuda a los pequeños a mucho más que solo adquirir hábitos alimenticios saludables y una relación sana con la comida, sino que se vuelve indispensable al momento del desarrollo del lenguaje, ya que el proceso de masticación pone en movimiento varios músculos orofaciales implicados en la articulación de los sonidos del lenguaje, como los labios, la lengua, el velo del paladar, entre otros.

La reproducción del fonema “M” es de los primeros sonidos que imita el bebé, en este sonido la alimentación juega un papel primordial ya que al mantener los labios cerrados y la comida dentro facilita la reproducción de este sonido. Si un niño no ejercita la lengua formando el bolo alimenticio, ni las mandíbulas triturando el alimento, podría enfrentar dificultades al producir sonidos como la “L” o “R”, enfatiza Laverde.

Los beneficios del BLW son varios pero podemos resaltar los siguientes:

  • Desarrollo y fuerza en los músculos orales especialmente la mandíbula.
  • Lactancia materna más duradera
  • Sentido del gusto más desarrollado
  • Estimulación en todos los sentidos (olfato, vista, gusto, etc.)
  • Se estrechan los lazos afectivos entre padres e hijo o hija
  • Mejora la autonomía y autoestima del niño
  • Sentido de pertenencia y aceptación con todos los miembros de la familia
  • Dieta rica en frutas, verduras y proteína (huevos, pollo y pavo)

Al iniciar con este método de alimentación complementaria es indispensable hacerlo cuando el bebé no tenga sueño, hambre o esté intranquilo por alguna demanda propia de su edad.

Recuerda que al implementar este método de alimentación complementaria se debe prestar total atención al bebé y la lactancia sigue siendo la comida más importante del infante.