El enfoque RSR para crear nuevos hábitos alimenticios
Los hábitos son las prácticas, conductas o comportamientos que se repiten de un modo regular y que no necesitan de esfuerzo. Toda acción que iniciamos en un principio nos supone cierto esfuerzo, que puede ser mental o físico.
La alimentación, como hemos leído en otros artículos, es la actividad de tomar sustancias exteriores y utilizarlas para nutrir nuestros cuerpos.
Pero no siempre nuestras prácticas nutricionales suponen un beneficio para nuestro organismo, es más, la mala alimentación, el sedentarismo y el estrés son variables que trastornan una alimentación y una vida balanceada.
Las promesas al iniciar un nuevo año suelen incluir medidas que logren balancear nuestra vida; y la alimentación y el ejercicio se llevan los primeros lugares en esa lista de deseos. Desde CONAVE reconocemos que es su deseo este año cumplir con ese sueño y le sugerimos una lista de opciones que le permitirán crear nuevos hábitos alimenticios y así poder lograr ese tan ansiado balance que busca en su vida.
Las dietas extremas o cambios radicales en los hábitos alimenticios no suelen ser recomendables porque no sugieren un cambio a largo plazo, además de ser poco saludables. Para mejorar y crear nuevos hábitos alimenticios le sugerimos poner en práctica el enfoque RSR, Reflexionar – Sustituir – Reforzar.
REFLEXIONE sobre los hábitos alimenticios que ha llevado hasta el día de hoy, tanto los buenos como los malos, además de reflexionar sobre los desencadenantes que se presentan en su vida, las cosas que le generan ansiedad o estrés y hacia donde le dirigen. Por ejemplo, si ha decidido comer un alimento muy procesado, azucarado o alto en sal, pregúntese, ¿Sentía estrés cuando decidí comer tal o cual alimento?
SUSTITUYA esos hábitos poco saludables con los nuevos. Por ejemplo, al reflexionar sobre sus hábitos poco saludables se ha percatado que come demasiado rápido cuando está solo, para cambiar este hábito, permítase compartir su comida con un compañero de trabajo o amigo. Planifique sus comidas y coma solamente cuando de verdad tenga hambre. Recuerde que cuando el cuerpo está deshidratado también se puede sentir hambre.
REFUERCE estos nuevos hábitos y sea paciente consigo mismo, formar nuevos hábitos toman tiempo, comer saludablemente y de forma balanceada, practicar algún deporte, meditar, etc., son acciones que se deben realizar día a día. Cuando esté realizando una acción poco saludable, pregúntese ¿Por qué lo hago? ¿Qué necesito cambiar? No sea duro con usted mismo, ni piense que un error arruinará todos los cambios realizados.
Recuerde que una alimentación balanceada incluye proteína de la mejor calidad como huevos, carne de pollo y pavo, además de frutas, verduras, grasas buenas y carbohidratos; además de realizar ejercicio por lo menos 30 minutos, 3 veces por semana y dormir en promedio 7 horas diarias.
No olvide visitar a su médico por lo menos una vez al año para exámenes de rutina y recomendaciones saludables por parte de un nutricionista.
Comments are closed.