El Pavo, una proteína muy especial

El mes de diciembre siempre ha sido el momento de compartir con los seres queridos, un mes de fiestas y eventos; el 2020 ha sido un año atípico y las celebraciones ahora se realizarán con el grupo más cercano de la familia, porque hay mucho por agradecer y compartir.

Las cenas tanto de Navidad como de Año Nuevo siguen siendo el centro de las celebraciones con la familia y amigos cercanos; y en el mes de diciembre siempre hemos tenido un alimento central, el pavo.

El pavo es un alimento rico en nutrientes, bajo en calorías y de fácil digestión; una porción de 84 gramos de carne de pavo contiene 24 gramos de proteína que aporta el 48% del valor diario, lo que la convierte en la carne con más proteína y muy poca grasa.

El pavo es también rico en las vitaminas del complejo B, alto en ácido fólico, rica en minerales como el magnesio, potasio, selenio, zinc y fósforo; por último, pero no menos importante, la carne de pavo contiene los aminoácidos esenciales que son vitales para el funcionamiento del organismo.

Pero el pavo no es el único alimento que suele acompañar las cenas de estas fiestas, como opción más económica existe la carne de pollo, un alimento con bajo contenido calórico y graso, alto en proteína, es fuente de hierro, fósforo y zinc.

La carne de pollo es versátil, deliciosa y económica, se pueden realizar muchas recetas a base de este noble alimento.

No importa si en estas festividades la cena es con pollo o pavo, lo más importante es el compartir con los seres queridos alrededor de una mesa, con alimentos deliciosos, saludables y completos, recuerda que, al consumir productos nacionales, se reactiva la economía del país y se mantienen plazas de trabajo.

El pavo se puede consumir todo el año y no se necesita una fecha especial para compartir con los seres queridos.

¡FELICES FIESTAS!