El sector avicultor y su aporte en la generación de fuentes de empleo en el Ecuador.
- Este viernes 18 de marzo se conmemora el “Día Nacional del Huevo de Mesa”, como impulso al sector avicultor.
- El 23% del PIB agropecuario nacional lo aporta el sector avícola.
Quito, marzo 2022.- Por cuarto año consecutivo, Ecuador celebra el “Día Nacional del Huevo de Mesa” fecha en la que mediante acuerdo ministerial No. 005, el Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG y todo un país reconocen la importancia del sector avícola nacional, no solo por sus altos estándares de calidad y precios asequibles, sino también por el impulso económico y laboral que éste genera.
La avicultura aporta el 3% al PIB nacional, mientras que, si hablamos del PIB agropecuario, el aporte alcanza el 23%. La crianza de aves se realiza principalmente en zonas rurales del país, por eso la producción de proteína de origen aviar es estratégica en su aporte a la economía, generación de empleo, seguridad y soberanía alimentaria.
En el año 2021, el valor bruto anual de producción fue de USD 3.700 millones de dólares en toda la cadena productiva y generó más de 300 mil empleos formales; el sector avícola garantiza a los consumidores: seguridad y soberanía alimentaria, productos de calidad, inocuos y aptos para el consumo humano.
En el país existen 310 granjas dedicadas a la producción de huevo de mesa con una población de 13.7 millones de gallinas ponedoras, en 2021 el Ecuador produjo 3.500 millones de huevos, lo cual significa que un ecuatoriano aproximadamente consume 230 huevos al año.
La producción de huevo creció en el 2021 un 3%, respecto al 2020. No obstante, aún no se alcanzan los niveles de producción previos a la pandemia, a causa del COVID-19.
La Corporación Nacional del Avicultores del Ecuador, junto a sus socios representa la producción nacional del 85% de carne de pollo, 70% de carne de pavo y 35% de huevo de mesa.
CONAVE, Alimentamos al país con proteína de calidad.
#VamosAPonerleHuevos #PorqueElHuevoEstáEnTodo
Comments are closed.