La culpa no es del huevo: estudio de Harvard indica que comer un huevo diario no está asociado con riesgo de enfermedad cardiovascular.
Evidencia científica en defensa del huevo corrobora que el huevo es un alimento completo y nuevos estudios validan su consumo diario. Según un nuevo estudio de Harvard comer un huevo diario no está asociado con riesgo de enfermedad cardiovascular.
Durante años se dijo que comer huevo aumentaba los niveles de colesterol y riesgo de enfermedades cardiovasculares; por el contrario, los huevos son una excelente fuente de nutrientes entre los que tenemos la colina y la lutenia, indispensables para el desarrollo del cerebro y la memoria.
Muchos estudios confirman al huevo como uno de los alimentos más completos después de la leche materna.
Cuando se habla de alimentos saludables, el huevo encabeza la lista como fuente de proteína de la mejor calidad, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales con una absorción del 94 – 96% (superado solo por la leche materna). Contiene colina indispensable para el desarrollo fetal y ayuda en la prevención de defectos del tubo neural. Por último, pero no menos importante aporta con vitaminas A, D, E, K y complejo B, contiene calcio, hierro, selenio y magnesio.
El huevo es un alimento completo y contiene aproximadamente 80 calorías y 7 gramos de proteína de la mejor calidad, además es económico y versátil, ya que es posible preparar deliciosos platillos siendo el plato estrella o como una buena guarnición.
Este mes celebramos por segundo año consecutivo el Día Nacional del Huevo, desde CONAVE reconocemos la importancia del sector avícola del país por brindarnos productos seguros y de alto valor nutricional.
¡Este año celebramos el 20 de marzo!
Fuente: American Egg Board’s Egg nutrition center
ANAVIP
Comisión Nacional del Huevo
Comments are closed.