Las Buenas Prácticas Avícolas y el Bienestar Animal

Las Buenas Prácticas avícolas garantizan el correcto manejo y control de granjas, seguridad ambiental, sanidad y bienestar animal, seguridad, higiene y salud de trabajadores de las granjas. Las buenas prácticas avícolas garantizan productos inocuos y aptos para el consumo humano.

Pero este cúmulo de normas no solo incluyen condiciones físicas y apropiadas de las granjas, con medidas de bioseguridad, sino que además vela por el bienestar animal en todas sus etapas de crecimiento, proveer de alimento y agua acorde a su edad, galpones construidos de manera que asegure el bienestar del ave, esto es temperatura, humedad y ventilación adecuada, respetando en todo momento la densidad poblacional y evitar en todo momento situaciones de estrés para las aves.

Las aves en todo momento son monitoreadas por médicos veterinarios que supervisan y garantizan el control de plagas y enfermedades, además implementa medidas preventivas como planes de vacunación, control de uso de antibióticos, vigila el cumplimiento de los tiempos de retiro de determinados medicamentos y reporta brotes de enfermedades al ente regulador.

Desde CONAVE trabajamos para que muy pronto todas las granjas de nuestros socios cuenten con sus certificaciones en Buenas Prácticas Agropecuarias e impulsamos la aplicación de las Buenas Practicas Avícolas para garantizar la calidad de los alimentos que se consumen en la mesa de los ecuatorianos.